TE ENSEÑO 4 EXQUISITAS RECETAS DE MERMELADAS CASERAS
Introducción
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer mermeladas caseras que realmente se sientan naturales, frescas y llenas de sabor? Hoy te enseño 4 recetas exquisitas de mermeladas caseras que no solo son fáciles de preparar, sino que además están libres de conservantes artificiales, llenas de color y sabor puro de fruta.
Desde la dulzura tropical de la guayaba cremosa, pasando por la combinación vibrante de mango y maracuyá, hasta clásicos favoritos como la fresa o la piña, estas mermeladas caseras son perfectas para acompañar tostadas, yogur, galletas o incluso como relleno de postres.
Prepárate para disfrutar de sabores auténticos y conservar lo mejor de cada fruta en un frasco. ¡Vamos con las recetas!
1. Mermelada Cremosa de Guayaba
Ingredientes:
• 500 g de guayabas maduras
• 200 g de azúcar
• 1/2 taza de agua
• 1 cucharada de jugo de limón

Preparación:
1. Preparar las guayabas: Lava, pela y corta las guayabas en trozos pequeños.
2. Cocinar la fruta: En una olla, añade el agua y las guayabas, y cocina a fuego medio durante 10-15 minutos hasta que se ablanden.
3. Colar: Pasa la mezcla cocida por un colador fino o tamiz para eliminar las semillas y obtener un puré suave.
4. Agregar azúcar y limón: Devuelve el puré a la olla, añade el azúcar y el jugo de limón.
5. Cocinar nuevamente: Cocina a fuego bajo durante 20-25 minutos, removiendo constantemente hasta que espese.
6. Envasar: Coloca caliente en frascos de vidrio esterilizados y cierra inmediatamente.
Duración y Conservación:
• Abierta (refrigerada): Hasta 1 mes.
• Sellada sin abrir: 4 a 5 meses en un lugar fresco y seco.
Consejo Especial:
La guayaba contiene menos agua que otras frutas, lo que le da a esta mermelada una textura más densa y una vida útil más prolongada. Es ideal para untar en panes tostados o usar como base para rellenos de tartas.
2. Mermelada Casera de Mango con Maracuyá
Ingredientes:
• 2 mangos maduros (aproximadamente 400 g de pulpa)
• 4 maracuyás (solo la pulpa con semillas)
• 250 g de azúcar
• 1 cucharada de jugo de limón
Preparación:
1. Preparar el mango: Pela y corta el mango en cubos. Luego licúa hasta obtener una pulpa homogénea.
2. Extraer pulpa del maracuyá: Parte los maracuyás y extrae la pulpa (puedes incluir o no las semillas, según tu gusto).
3. Cocinar: En una olla mezcla la pulpa de mango, la de maracuyá, el azúcar y el jugo de limón. Cocina a fuego medio durante 30-35 minutos, removiendo constantemente.
4. Controlar la textura: Verifica que tenga consistencia espesa y ligeramente brillante.
5. Envasar: Coloca caliente en frascos esterilizados y ciérralos herméticamente.
Duración y Conservación:
• Refrigerada (abierta): Hasta 4 semanas.
• Sellada y sin abrir: 3 a 4 meses en despensa fresca.
Consejo Especial:
El maracuyá aporta una acidez natural que equilibra la dulzura del mango y además actúa como conservante natural. Es una mermelada con un sabor muy tropical, ideal para untar o como topping de helado.
3. Mermelada Casera de Fresa
Ingredientes:
• 500 g de fresas frescas
• 250 g de azúcar blanca
• 1 cucharada de jugo de limón
Preparación:
1. Preparar las fresas: Lava bien las fresas, retira los tallos y córtalas en trozos pequeños.
2. Cocinar con azúcar: Coloca las fresas troceadas en una olla, añade el azúcar y el jugo de limón.
3. Cocinar a fuego medio: Remueve constantemente durante 25-30 minutos, hasta que las fresas se ablanden y el líquido espese.
4. Triturar (opcional): Si deseas una textura más uniforme, tritura la mezcla con un tenedor o pisa papas.
5. Envasar: Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados y cierra.
Duración y Conservación:
• Abierta y refrigerada: Hasta 3-4 semanas.
• Sellada sin abrir: Hasta 3 meses, en lugar fresco y seco.
Consejo Especial:
La fresa tiene un alto contenido de agua, lo que la hace más propensa al deterioro. Siempre usa cucharas limpias para evitar contaminación y prolongar su frescura.
4. Mermelada Casera de Piña
Ingredientes:
• 500 g de piña fresca picada finamente
• 250 g de azúcar
• 1 cucharada de jugo de limón
Preparación:
1. Preparar la piña: Pela y pica la piña en trozos pequeños.
2. Cocinar: Coloca la piña, el azúcar y el jugo de limón en una olla.
3. Remover mientras cocina: Cocina a fuego medio durante 30-40 minutos, aplastando ligeramente la piña a medida que se ablanda.
4. Verificar espesor: La mezcla debe espesarse y tener una textura que permita untarse sin escurrirse.
5. Envasar: Coloca caliente en frascos de vidrio esterilizados, tapa y deja enfriar.
Duración y Conservación:
• Abierta (en refrigerador): 2 a 3 semanas.
• Sin abrir: Hasta 3 meses en despensa.

Consejo Especial:
La piña es una fruta con baja acidez en comparación con otras, por lo que su conservación depende más de mantenerla refrigerada una vez abierta. Ideal para servir sobre tostadas, mezclada con yogur o como relleno de tartas.
Ideas para Usar Tus Mermeladas Caseras
• Sobre pan tostado o galletas integrales como desayuno o merienda.
• Mezcladas con yogur natural o griego.
• Como topping para helados o cheesecakes.
• Como relleno para pasteles, muffins o empanadas dulces.
• Acompañando tablas de quesos (la de guayaba o maracuyá combinan genial con quesos suaves).
• Como glaseado natural para carnes (piensa en la mermelada de piña con pollo o cerdo).
Consejos Generales para Preparar Mermeladas Caseras
• Usa frascos esterilizados: Esto evita el desarrollo de bacterias y moho. Hervir los frascos en agua durante 10 minutos es suficiente.
• Remueve constantemente: Para evitar que la mezcla se queme en el fondo de la olla.
• Verifica la textura: Puedes poner una cucharadita sobre un plato frío y si al inclinarlo no corre rápido, ya está lista.
• No uses utensilios húmedos: El agua puede acortar la duración de tu mermelada.
• Etiqueta y fecha tus frascos: Así sabrás cuál consumir primero y controlarás mejor la conservación.
Variaciones que Puedes Probar
• Con especias: Añade canela, clavo de olor o vainilla para un toque especial.
• Con menos azúcar: Puedes reducir el azúcar si usas pectina natural o haces versiones para consumo rápido.
• Con endulzantes naturales: Sustituye el azúcar por miel o panela, aunque su tiempo de conservación será menor.
• Con mezclas de frutas: Combina guayaba y piña, o mango y fresa para sabores únicos.
Conclusión
Hacer mermeladas caseras es una forma maravillosa de conservar frutas y llevar a tu mesa un toque personal lleno de sabor. Estas 4 recetas que te he compartido no solo son deliciosas y fáciles de hacer, sino que también te permiten experimentar con ingredientes locales y naturales.
Ya sea que prefieras la dulzura intensa de la fresa, el toque ácido del maracuyá, la textura exótica de la guayaba o la frescura de la piña, siempre habrá una mermelada perfecta para ti.