Cómo Preparar un Rico Tesmole de Res: Un Guiso Tradicional que Reconforta el Alma
¡Bienvenidos, amantes de la cocina tradicional y los sabores auténticos! Hoy nos adentraremos en el corazón de la gastronomía mexicana para aprender a preparar un Tesmole de Res que te transportará directamente a los sabores de antaño. Este guiso, profundo en sabor y reconfortante en su esencia, combina la suavidad de la carne de res con un caldo especiado y aromático, complementado por vegetales frescos y los distintivos "cajetitos" de masa. Es una receta que habla de herencia, de paciencia y del amor por la buena mesa. ¡Prepárate para deleitar a tu familia con este plato inolvidable!
La Historia en un Tazón: El Origen y Significado del Tesmole
El Tesmole es un platillo que se enraíza en la rica tradición culinaria de México, particularmente en regiones como Oaxaca y Puebla. Su nombre, de origen náhuatl, significa "guiso de olla" o "caldo espeso", una descripción perfecta de su naturaleza. Es un guiso que encarna la cocina de subsistencia y el ingenio de nuestros antepasados, quienes sabían cómo transformar ingredientes humildes en una experiencia culinaria completa y nutritiva.
Tradicionalmente, el tesmole se preparaba con ingredientes disponibles localmente, variando en carnes (res, pollo, cerdo) y vegetales, pero siempre manteniendo un caldo espeso y los característicos "cajetitos" o "chochoyotes" de masa. Estos pequeños trozos de masa de maíz no solo añaden sustancia al guiso, sino que también absorben los sabores del caldo, convirtiéndose en bocados suaves y deliciosos. El uso de chiles secos y hierbas aromáticas como el epazote es fundamental para el perfil de sabor único de este plato, que ha pasado de generación en generación, adaptándose y perdurando como un símbolo de la cocina casera mexicana.
Secretos del Sabor: Claves para un Tesmole de Res Excepcional
Aunque la preparación del tesmole es un acto de amor y paciencia, algunos detalles marcan la diferencia entre un buen guiso y uno verdaderamente memorable. Presta atención a estos puntos para asegurar un resultado sobresaliente.
1. La Carne de Res: La Base Fundamental
- Elección del Corte: Para un tesmole, busca cortes de res que sean adecuados para guisar y que se vuelvan tiernos con la cocción prolongada. Cortes como la chamberete (pierna), costilla de res, o falda son excelentes opciones, ya que tienen algo de hueso o grasa que aporta un sabor profundo al caldo.
- Limpieza y Sellado (Opcional): Asegúrate de enjuagar bien la carne. El paso de retirar la espuma al inicio de la cocción es crucial para obtener un caldo claro y limpio. Si deseas un sabor aún más intenso, puedes sellar la carne en una sartén con un poco de aceite antes de llevarla a la olla con agua; esto concentrará sus jugos.
- Cocción Lenta y Paciente: La clave de un tesmole es la carne tan tierna que se deshace. Cocina la carne a fuego bajo o medio-bajo durante el tiempo indicado, o incluso más, si es necesario, hasta que esté perfectamente suave. No olvides reponer el agua que se consume durante la cocción.
2. El Caldo y las Hierbas: El Alma del Guiso
- Aromáticos para la Carne: La cebolla, los ajos, el tomillo, la mejorana y el laurel son esenciales para infundir un sabor profundo desde el inicio en el caldo de la carne. No subestimes el poder de estas hierbas y especias.
- Epazote: Esta hierba es distintiva de la cocina mexicana y es imprescindible en el tesmole. Su sabor único aporta autenticidad. Asegúrate de añadirlo al final de la cocción para preservar su aroma y que no amargue el caldo.
3. La Salsa de Chiles: El Corazón del Sabor
- Variedad de Chiles: La combinación de chiles anchos, chipotle seco y guajillo es clave para el perfil de sabor y el color característico del tesmole. Los chiles anchos aportan cuerpo y un dulzor ahumado, los guajillos un sabor afrutado y un color vibrante, y el chipotle seco un toque ahumado y picante.
- Tostado de Chiles y Aromáticos: Freír los chiles y los aromáticos (cebolla, ajos, pimientas) en aceite antes de rehidratarlos y molerlos intensifica sus sabores y libera sus aceites esenciales. Asegúrate de no quemar los chiles, ya que esto podría amargar la salsa.
- Colado de la Salsa: Pasar la salsa por un colador después de molerla es vital para asegurar una textura suave y sedosa en el caldo, eliminando cualquier residuo de piel o semillas de los chiles.
4. Los Cajetitos de Masa: La Esencia del Tesmole
- Masa Fresca: Utiliza masa de maíz fresca si te es posible; la textura será superior. La manteca y la sal son esenciales para darles sabor y suavidad. El epazote picado en la masa les da un toque aromático adicional que complementa el guiso.
- Punto de Cocción: Los cajetitos se cocinan rápidamente en el caldo caliente. Agrégalos al final y cocina solo hasta que estén cocidos, sin que se deshagan.
5. El Orden de los Vegetales: Cocción Uniforme
- Respetar los Tiempos de Cocción: Añade los vegetales según su tiempo de cocción. Las zanahorias, el chayote y la papa, que son más duros, van primero. La calabacita, que es más tierna, se añade casi al final para que no se sobrecocine y se deshaga. La col puede agregarse junto con la calabacita o incluso al servir para mantener su textura.
Siguiendo estos consejos, tu Tesmole de Res no solo será rico en sabor, sino también perfecto en textura, honrando la tradición culinaria mexicana.
Cómo Hacer Rico Tesmole de Res: La Receta Detallada
Esta receta te guiará paso a paso para crear un tesmole lleno de sabor y tradición, ideal para compartir.
INGREDIENTES

PARA COCER LA CARNE
- 2 Kilos de res (chamberete, falda, costilla de res)
- 1/4 de cebolla (para cocer la carne)
- 1/4 de cucharadita de mejorana (para cocer la carne)
- 4 ramitas de tomillo (para cocer la carne)
- 1 hoja de laurel (para cocer la carne)
- 6 pimientas gordas (para cocer la carne)
- 5 dientes de ajo (para cocer la carne)
- 1 cucharada de sal (aproximadamente, para cocer la carne)
- Agua suficiente
PARA LA SALSA
- 3 Chiles anchos
- 1 Chile chipotle seco
- 5 Chiles guajillo
- 1/4 cucharadita de pimienta negra entera
- 3 a 4 ramitas de epazote (para la salsa y el guiso)
- 4 dientes de ajo (para la salsa)
- 1/4 de cebolla (para la salsa)
- Aceite (para freír los chiles)
- 2 tazas de agua (para rehidratar los chiles)
PARA LOS CAJETITOS DE MASA
- 300 g de masa de maíz (fresca es ideal)
- 1 ramita de epazote (picada finamente, para la masa)
- Un poco de manteca o aceite (para la masa)
- Sal (para la masa)
VERDURAS
- 2 Elotes (cortados en trozos)
- 2 Zanahorias (peladas y cortadas en rodajas o trozos medianos)
- 1 Papa (pelada y cortada en trozos medianos)
- 1/2 Col (cortada en trozos grandes)
- 1 Calabacita (cortada en rodajas o trozos medianos)
- 1 Chayote (pelado y cortado en trozos medianos)
PARA SERVIR (Opcional)
- Cebolla picada
- Cilantro picado
- Chile verde picado (al gusto)
PREPARACIÓN PASO A PASO:
- Cocina la Carne:
- Enjuaga bien la carne de res. Colócala en una olla grande con abundante agua.
- Lleva a ebullición a fuego alto. Cuando empiece a hervir, retira cuidadosamente toda la espuma que suelte la carne con una espumadera. Esto es crucial para un caldo limpio.
- Una vez retirada la espuma, agrega a la olla: la cebolla (1/4), los 5 dientes de ajo, el tomillo, la mejorana, la hoja de laurel y 1 cucharada de sal.
- Baja el fuego a medio-bajo, cubre la olla y deja cocinar por aproximadamente 2 horas y 20 minutos, o hasta que la carne esté muy tierna y se pueda deshebrar fácilmente. Durante la cocción, vigila el nivel del agua y agrega más agua caliente si es necesario, ya que el líquido se consume. La carne debe estar siempre cubierta.
- Prepara la Salsa de Chiles:
- Mientras la carne se cocina, limpia los chiles: retira los tallos, las venas y la mayoría de las semillas. Enjuágalos bien. Córtalos en pedazos pequeños.
- En una sartén con un poco de aceite, fríe a fuego medio la cebolla (1/4), los 4 dientes de ajo y la pimienta negra entera hasta que estén ligeramente dorados y aromáticos.
- Añade todos los chiles troceados a la sartén y fríelos por unos 7 minutos, removiendo constantemente para que no se quemen. Solo queremos que se tuesten ligeramente y liberen su aroma; si se queman, amargarán la salsa.
- Pasados los 7 minutos, agrega 2 tazas de agua a la sartén. Deja que hierva por un rato para que los chiles se rehidraten y se ablanden.
- Retira del fuego y deja enfriar la mezcla de chiles.
- Una vez fría, pon todos los chiles y los ingredientes que freíste en el vaso de la licuadora y muélelos hasta obtener una salsa homogénea y fina. Reservamos esta salsa.
- Prepara los Cajetitos de Masa:
- En un bol, coloca los 300 g de masa de maíz.
- Añade un poco de manteca o aceite, la sal al gusto y la ramita de epazote picada finamente.
- Mezcla y amasa bien la masa con las manos hasta que todos los ingredientes estén integrados y la masa sea suave y manejable.
- Forma pequeños "cajetitos" o bolitas con la masa. Puedes hacerles un hueco en el centro con el dedo si lo deseas, para que absorban mejor el caldo.
- Añade las Verduras y la Salsa al Guiso:
- Mientras esperas que la carne esté tierna, pela y corta las zanahorias, el chayote y la papa en trozos medianos. Puedes ponerlas en un recipiente con agua para que no se oxiden. Corta los elotes en trozos.
- Una vez que la carne esté cocida y muy tierna, agrega al caldo las zanahorias, el chayote, la papa y los elotes.
- A continuación, cuela la salsa de chiles directamente sobre el guiso para asegurar una textura suave. Remueve bien.
- Agrega las 3-4 ramitas de epazote enteras al guiso (o picadas gruesas) para infundir su sabor característico.
- Deja cocinar a fuego medio durante unos 15 minutos para que las verduras más duras se ablanden y los sabores se integren.
- Incorpora los Cajetitos y la Calabacita:
- Pasados los 15 minutos, agrega los cajetitos de masa al caldo.
- También añade la calabacita y los trozos de col (si la usas).
- Revuelve suavemente para distribuir los ingredientes.
- Deja cocinar por unos 12 minutos más, o hasta que los cajetitos estén cocidos y las verduras tiernas pero no deshechas.
- Prueba y sazona con un poco más de sal si es necesario. El caldo debe tener un sabor equilibrado y profundo.
- Sirve:
- Una vez que el tesmole esté listo, sírvelo caliente en tazones individuales.
- Decora al gusto con un poco de cebolla picada, cilantro picado y chile verde picado para quienes disfruten de un toque fresco y picante.
Consejos Adicionales para un Tesmole Inolvidable
- Carne Deshebrada: Una vez cocida, si lo prefieres, puedes retirar la carne del caldo, deshebrarla y luego incorporarla de nuevo al guiso antes de añadir las verduras.
- Picante al Gusto: Si te gusta más picante, puedes añadir un chile serrano o de árbol extra a la salsa, o incluso un poco de la vena de los chiles secos. Si lo quieres menos picante, reduce la cantidad de chipotle seco.
- Variedad de Verduras: Siéntete libre de añadir otras verduras de temporada que te gusten, como ejotes, ejotes tiernos, o calabaza de Castilla, siempre considerando sus tiempos de cocción.
- Congelación: El tesmole se congela muy bien. Una vez frío, puedes guardarlo en porciones en recipientes herméticos aptos para congelador por hasta 3 meses.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Tesmole de Res
Aquí respondemos a algunas dudas comunes que pueden surgir al preparar esta tradicional receta:
1. ¿Qué tipo de chile chipotle seco debo usar? El chile chipotle seco es el "Meco" o "Mora". El "Meco" es el más común y se usa para el sabor ahumado y un picor moderado.
2. ¿Puedo usar harina de maíz en lugar de masa fresca? Sí, puedes usar harina de maíz nixtamalizada (como Maseca) para hacer la masa de los cajetitos. Sigue las instrucciones del paquete para preparar la masa, y luego intégrale la manteca/aceite, sal y epazote.
3. ¿Qué hago si el caldo queda muy aguado? Si el caldo queda muy aguado, puedes retirar una parte de la carne y las verduras, dejar que el caldo se reduzca un poco a fuego alto, o disolver una cucharada extra de masa de maíz en un poco de caldo frío y luego añadirla al guiso hirviendo para que espese.
4. ¿Por qué es importante retirar la espuma de la carne? La espuma contiene impurezas de la carne. Retirarla asegura un caldo más claro, limpio y con mejor sabor, sin sedimentos ni sabores extraños.
5. ¿Puedo preparar la salsa de chiles con antelación? Sí, puedes preparar la salsa de chiles con uno o dos días de antelación y guardarla en el refrigerador. Esto puede ahorrarte tiempo el día que prepares el tesmole.
Conclusión: Un Festín de Tradición y Sabor Casero
Preparar un Tesmole de Res es mucho más que cocinar; es un acto de amor y conexión con una rica tradición culinaria. Este guiso, con su caldo profundo, su carne tierna, sus vegetales coloridos y sus característicos cajetitos de masa, es un verdadero abrazo al alma. Es la esencia de la cocina casera mexicana, que transforma ingredientes sencillos en una experiencia culinaria inolvidable.