Introducción
El budín de pan es un postre clásico que ha pasado de generación en generación en muchísimos hogares hispanos. Su origen humilde, su facilidad de preparación y su capacidad para convertir ingredientes simples en un manjar lo han hecho un favorito indiscutible. Hoy, te enseñamos paso a paso cómo preparar este delicioso budín con pan duro, una receta perfecta para aprovechar los restos de pan y crear algo espectacular.
Además, te damos consejos, variaciones, ideas para servirlo, información nutricional y mucho más. Prepárate para una receta completa, llena de sabor, historia y utilidad.

🍽️ ¿Qué es el budín de pan?
El budín de pan es un postre tradicional elaborado con pan duro remojado en leche y mezclado con huevos, azúcar y aromatizantes como vainilla, canela o ralladura de limón. Se cocina al baño maría y se sirve frío, generalmente acompañado de caramelo o frutas.
Esta receta es una forma creativa y económica de evitar el desperdicio de pan, y es tan versátil que puedes adaptarla a tus gustos con diferentes ingredientes.
📝 Ingredientes detallados
A continuación, te presentamos la lista completa de ingredientes, con opciones adicionales para personalizar el budín a tu gusto:
Ingredientes principales:
- 300 g de pan duro (puede ser baguette, pan de molde, etc.)
- 500 ml de leche tibia (entera o semidesnatada, también puedes usar vegetal)
- 150 g de azúcar
- 3 huevos grandes
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 50 g de pasas (opcional)
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
- Ralladura de 1 limón o naranja (opcional)
Para el caramelo:
- 100 g de azúcar
Para el molde:
- 1 cucharada de mantequilla para engrasar
🥄 Preparación paso a paso
1. Preparar el caramelo
- En una sartén a fuego medio, coloca los 100 g de azúcar sin agua.
- Deja que se derrita lentamente, sin remover al principio.
- Cuando comience a tomar un color dorado, remueve suavemente hasta que esté líquido.
- Vierte el caramelo caliente en el fondo del molde y gira para cubrir también los lados.
- Deja enfriar hasta que se endurezca.
2. Remojar el pan
- Corta el pan duro en trozos pequeños.
- Coloca el pan en un bol grande y vierte la leche tibia encima.
- Deja reposar unos 10-15 minutos hasta que el pan esté bien empapado.
3. Preparar la mezcla
- En otro recipiente, bate los huevos con el azúcar.
- Añade la esencia de vainilla, la canela en polvo y la ralladura cítrica.
- Mezcla hasta que todo esté bien integrado.
4. Combinar con el pan
- Añade la mezcla de huevos y azúcar al bol con el pan remojado.
- Mezcla bien con una espátula o batidor manual hasta integrar.
- Incorpora las pasas si decides usarlas.
5. Preparar el molde
- Engrasa bien el molde caramelizado con mantequilla (ten cuidado de no despegar el caramelo).
- Vierte la mezcla en el molde.
6. Cocinar a baño maría
- Coloca el molde en una olla más grande con agua caliente que llegue hasta la mitad del molde.
- Cubre el molde con papel aluminio.
- Tapa la olla y cocina a fuego medio-bajo durante 1 hora y 15 minutos a 1 hora y 30 minutos.
7. Verificar la cocción
- Inserta un cuchillo en el centro del budín; si sale limpio, está listo.
- Si no, continúa cocinando y revisa cada 10 minutos.
8. Enfriar y desmoldar
- Deja enfriar el budín completamente a temperatura ambiente.
- Refrigera por al menos 2 horas (idealmente toda la noche).
- Pasa un cuchillo por los bordes del molde y desmolda con cuidado.
🧁 Consejos útiles
- Textura más fina: Tritura el pan antes de remojarlo para una textura más cremosa.
- Sabor más intenso: Deja reposar la mezcla durante 30 minutos antes de hornear para que los sabores se integren bien.
- Evita grumos: Si prefieres, licúa la mezcla para una textura uniforme.
- Caramelo sin amargor: Vigila el color del caramelo. Debe ser dorado, no muy oscuro.
🌿 Variaciones de la receta
¿Quieres innovar? Prueba estas ideas:
- Budín con chocolate: Añade 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla.
- Budín navideño: Incorpora frutas confitadas, nueces y un toque de ron sin alcohol.
- Budín vegano: Usa leche vegetal, reemplaza los huevos con 3 cucharadas de semillas de chía hidratadas y usa azúcar moreno.
- Budín con coco: Sustituye parte de la leche por leche de coco y añade coco rallado.
🍽️ Formas de servir el budín de pan
- Con crema batida o nata montada.
- Acompañado de frutas frescas como fresas, plátanos o mango.
- Con una bola de helado de vainilla o caramelo.
- Espolvoreado con azúcar glas o canela.
📊 Información nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 280 kcal
- Proteínas: 6 g
- Grasas: 8 g
- Carbohidratos: 45 g
- Azúcares: 28 g
- Fibra: 2 g
Nota: Los valores pueden variar según los ingredientes utilizados.
🧠 Historia del budín de pan
El budín de pan tiene raíces en Europa, particularmente en países como Inglaterra y Francia, donde se aprovechaban las sobras de pan. Con el tiempo, la receta se adaptó en América Latina con toques regionales: frutas, dulces, caramelo, leche condensada, y más.
Hoy, se disfruta tanto en casas humildes como en restaurantes gourmet. Su éxito radica en su versatilidad y su sabor reconfortante.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar pan de molde fresco?
Sí, pero no tendrá la misma textura que el pan duro. Si usas pan fresco, tuéstalo un poco antes de remojarlo.
¿Se puede congelar el budín?
Sí. Una vez frío, envuélvelo bien en papel film y congela hasta por 2 meses. Descongela en refrigerador antes de servir.
¿Qué tipo de molde es mejor?
Los moldes de metal o vidrio son ideales. Si usas silicona, asegúrate de colocarlo sobre una bandeja para que no se deforme.
¿Qué hago si no tengo horno?
Puedes hacerlo completamente en la estufa, como indica esta receta, usando una olla grande con tapa. Es el método más tradicional.
¿Puedo añadir leche condensada?
¡Por supuesto! Puedes sustituir parte del azúcar y la leche por leche condensada para una versión más dulce y cremosa.
🧑🍳 Ideal para…
- Postres familiares
- Meriendas escolares
- Reuniones con amigos
- Aprovechar pan viejo sin desperdiciar
- Cocinar con niños
📝 Conclusión

El budín de pan casero es mucho más que una receta: es una forma de reconectar con nuestras raíces, de aprovechar al máximo lo que tenemos en casa y de disfrutar del sabor de lo simple.
Con este paso a paso, no solo prepararás un postre delicioso, sino que también crearás recuerdos familiares que perdurarán.